ShomronBreslev.com
  • Parashat hashavua
  • Citas de Rabbi Nájman
  • Audio
  • Shiurim
  • Jaguim
  • Rosh Jodesh
  • Shabat
  • Parashat hashavua
  • Citas de Rabbi Nájman
  • Audio
  • Shiurim
  • Jaguim
  • Rosh Jodesh
  • Shabat
  • Facebook
  • Twitter
Sobre la Parashát Massei y las etapas de la vida III – por Daniel BenHillel
Home » grid posts » Sobre la Parashát Massei y las etapas de la vida III – por Daniel BenHillel
July 12, 2018 12:09 pm No Comments

 

Esta semana leemos sobre la Parashát Massei (junto con la parashát Matot) y de ella podemos aprender varias cosas.

Quiero analizar la parashá junto con una experiencia muy importante para mi y que es el principio de mi camino de recuperación de todas las posibilidades intelectuales luego de esta caída y posterior operación a la cabeza.

Obviamente, el sentirse limitado físicamente, es algo nuevo, el tener que re aprender a utilizar las piernas (incluso a vestirse solo) no es fácil, pero, luego de consultas con psicólogos y sobre todo rabaním, decidí que el camino mejor era estudiar e intentar volcar ese aprendizaje en palabras coherentes para compartir con ustedes (ayudado por mis maestros que se comprometieron a corregirme).

 

La parashá de esta semana describe las diferentes “estaciones” o desplazos del pueblo de Israel a través de 40 años en el, desierto siguiendo a los “ananim HaKavód” y su desplazamiento de acuerdo a la voluntad de HaShem.

Hay lugares donde nos detuvimos unas horas y hay lugares donde nos detuvimos unos años, y siempre, a la vez, supimos y no supimos la razón por la cual el período era uno u otro, es decir, sabíamos (y sabemos) que era por la voluntad de HaShem, porque ese lugar cumplió su función y nos enseñó sobre nosotros mismos y el control de nuestras emociones y deseos.

Todo con un propósito claro y determinado, nada porque sí, con el objetivo de aprender a ser mejores y poder seguir más fácilmente el camino de Torá y Mitzvót, de forma de poder vivir como un pueblo diferente, el pueblo elegido por HaShem.

 

Por supuesto que esto no es fácil y por supuesto que lo más difícil es aprender a aceptarnos como seres imperfectos pero con un don precioso, el ser perfectibles!

El ego, tal como nos enseña Rabbeinu Nájman juega un pesado rol en esto (por algo la Torá destaca la humildad como la mayor virtud de Moshé Rabbeinu) y eso es muy importante cunado miramos todos los logros de Moshé!

 

Por lo tanto aprendemos, y espero aprender a ser humilde, a buscar el significado de las cosas que nos pasan, de las pruebas que HaShem nos pone en el camino y de como superarlas.

Barúj HaShem le Olám, amén ve amén!

Compartir
Clases Judaísmo en español Parashát HaShavua
Dijo el Rebe Nájman de Breslov:
"Los llevaré por un nuevo sendero, un sendero que nunca ha existido.
En verdad es un sendero muy antiguo y aún así, completamente nuevo."
Facebook
Twitter
.


Dedicar un Shiur

Si quieres dedicar una publicación por la salud de alguien o en honor a una persona fallecida para la elevación de su alma comunicate con nosotros a través de este email:
daniel.benhillel@gmail.com

Smart-Web.co.ilSite built by Smart-Web
Todos los derechos pertenecen a Breslev desde el Shomron
Scroll to top
Skip to content
Open toolbar

Accessibility Tools

  • Increase Text
  • Decrease Text
  • Grayscale
  • High Contrast
  • Negative Contrast
  • Light Background
  • Links Underline
  • Readable Font
  • Reset